Servicios Comunidad Libertad
CENTRO ESPECIALIZADO DE TRATAMIENTO DE ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN CETAD LIBERTAD

La Comunidad Terapéutica Libertad es un Centro de Recuperación Integral para PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS. Las condiciones para el acogimiento de los pacientes serán:
- Voluntariedad del paciente; es indispensable para el proceso de acogimiento.
- El ingreso del paciente se puede dar sin su voluntariedad únicamente el caso que exista una Orden Judicial que lo solicite.
- Tiempo no mayor a seis meses consecutivos (A menos que el Plan Terapéutico individual justifique el acogimiento por mayor tiempo).
- El paciente para ser acogido deberá tener un diagnostico de dependencia a sustancias.
La Comunidad Terapéutica Libertad cuenta con 30 camas individuales, distribuidas en 16 habitaciones (cuatro habitaciones individuales, 10 habitaciones dobles y dos habitaciones triples), además de 14 baños para habitaciones.
El perfil de la población a ser acogida en la institución es:
Servicios
Hombres.
- De 18 años a 64 años.
- Sin discriminación por etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, discapacidad, diferencia física transitoria o permanente.
- Trabajo Social. El profesional trabajará directamente con los pacientes y las familias, mediante visitas domiciliarias, entrevistas individuales y charlas grupales.
- Psicología. Los profesionales trabajarán en la elaboración de Planes Terapéuticos individuales para los pacientes y sus familias. Su trabajo se desarrollará mediante terapias individuales y grupales con los pacientes y las familias.
- Médico Psiquiatría. El profesional se encargará del diagnostico, evaluación y atención del paciente; además de la prescripción y control de medicación de ser necesaria.
- Médico General. El profesional se encargara de la valoración física de los pacientes, solicitud y revisión de exámenes, además de la atención y control semanal de la salud de cada uno de los pacientes.
- Nutricionista. El profesional se encarga de asesorar en la preparación de menús balanceados para los pacientes, considerando requerimientos especiales (hipertensión, diabetes, obesidad, etc.).
- Enfermero. El profesional se encargara del control de salud de los residentes, mediante el control de los tratamientos médicos prescritos, además de la transmisión de comportamientos favorecedores de un estilo de vida saludable a través de terapias grupales. También tendrá a su cargo el manejo y atención de la farmacia del establecimiento.
- Terapia Ocupacional. Terapia desarrollada de manera grupal en la que se buscara desarrollar y recuperar actividades de la vida cotidiana que puedan estar pérdidas por el avance de la enfermedad de la adicción.
- Terapia de Apoyo. Arte. Terapia desarrollada de manera grupal con todos los pacientes, perimiéndoles el desarrollo de habilidades motrices y sensoriales.
- Terapia de Apoyo. Espiritual. Terapia de apoyo que favorecerá la identificación y contacto con la parte espiritual de la manera que cada uno de los pacientes la identifique, el trabajo se realizará mediante charlas grupales.
Preferencia
- Ofrecer, a hombres entre 18 y 65 años de edad, con consumo problemático de alcohol y otras drogas un espacio donde se garantice el respeto a sus derechos humanos, en el que pueda encontrar las herramientas necesarias para modificar el estilo de vida doloroso en el que se encuentra a través de un Programa Terapéutico elaborado, desarrollado y supervisado profesionalmente.
- Atender a los familiares de los pacientes acogidos en la Comunidad con el fin de modificar las dinámicas favorecedoras de la enfermedad.
- Capacitación constante de los trabajadores de la institución para garantizar la correcta atención a los pacientes y sus familiares.
- Autoevaluación constante de los modelos de atención implementados dentro de la Comunidad Terapéutica Libertad con el fin de mejorar constantemente en la atención integral de los pacientes y sus familiares.
- Promover la creación de espacios de prevención de consumo de alcohol y otras drogas dentro de la comunidad.